En la semana de noviembre 9 a noviembre 16, se estudio la lección: el diseño instruccional. En esta se presentan distintos modelos del diseño instruccional y el proceso de creación e implementacion de materiales didácticos. Esto con el fin de prepararnos para la planificación y desarrollo de un diseño dirigido a resolver un problema de aprendizaje.Aprendimos sobre varios modelos existentes. Entre estos están: el modelo de Gagne y Briggs, modelo de Davis, modelo de Dick, Carey y Carey, y el modelo ASSURE. Esta lección me pareció interesante, pues desconocía que existían distintos modelos aplicados en el proceso de aprendizaje. Finalmente se realizo una pru
eba de dicho tema.
Instrucciones: En esta lección aprenderán sobre una de las fascinantes ramas de la medicina, la neurología. Al finalizar la lección, les exhorto a que realicen la prueba de avalúo para evaluar su aprendizaje de dicho tema.
Objetivos:
Definir lo que es la neurología
Comprender lo que es el neurólogo
Mencionar ejemplos de enfermedades tratadas por un neurólogo
Relacionarse con el sistema nervioso
¿Que es la neurología?
La neurología es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, incluyendo sus envolturas (meninges), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.
¿Qué es un neurólogo?
Un neurólogo es un médico con formación especializada para diagnosticar y tratar alteraciones del cerebro y del sistema nervioso. Los neurólogos son especialistas o consultores importantes para otros médicos. Cuando un paciente tiene un trastorno neurológico que requiere una atención especial, el neurólogo es a menudo el principal encargado del cuidado del enfermo. Los pacientes con trastornos como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer o la esclerosis múltiple pueden precisar un neurólogo como el principal médico encargado de su salud.
Como consultor, el neurólogo tiene la misión de diagnosticar y tratar las enfermedades neurológicas y aconsejar después al médico de atención primaria sobre el cuidado general de la salud del enfermo. Por ejemplo, el neurólogo actuará como consultor en situaciones como un ictus, un traumatismo craneal o un dolor de cabeza.Los neurólogos pueden recomendar un tratamiento quirúrgico, pero no realizan la cirugía.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.
Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora.
Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora.
Neuronas
Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso .
La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede:
recibir señales desde receptores sensoriales
conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular
transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras
En la semana del 27 de octubre a 2 de noviembre, se discutió la lección titulada: Las Redes Sociales en la educación. En esta se discutieron las características de las mismas, las posibilidades que brindan ,y como deben utilizarse en el proceso de aprendizaje. Se realizaron dos tareas durante esta semana. Primeramente, la tarea "Laboratorio social: 24/7" consistió en utilizar las redes Facebook y Twitter para compartir nuestra experiencia diaria en la universidad. En estas publique cuando entraba y salia de las clases, y que aprendía en ellas. Sin embargo, el día de utilizar Facebook solo tuve un laboratorio. Por consiguiente, no tuve mucho que compartir. Fue muy interesante leer a mis compañeros y aprender de otras concentraciones muy diferentes a la Biología.
Finalmente, discutimos nuestros puntos de vistas comparando ambas redes. Por mi parte, en esta tarea en especifico,me gusto mas Twitter, aunque reconozco que Facebook es mas fácil de utilizar y tiene muchas mas aplicaciones en la educación. Finalmente, se realizo un InfoGrafico, utilizando Piktochart, con el tema escogido en la presentación. En mi caso, los virus informáticos. Piktochart me pareció muy eficiente, pues nos facilita hacer posters, y demás, de manera creativa y que capte la atención de la audiencia.
Durante la semana del 20 al 26 de octubre se trabajo en la lección titulada: Importancia de la comunicación en la integración de la Internet. En esta se aprendió del desarrollo de las teorías de la comunicación, los elementos que la conforman, la relación de la comunicación efectiva con la enseñanza, y la importancia de las teorías de comunicación con la Internet. La tarea realizada fue una presentación con Voice Over con un tema escogido. Esta tarea la realice con el uso de Camtasia. Mi tema escogido fue: virus informáticos. En adición, se presentó el trabajo especial de investigacion aquí adjunto.
Durante la semana del 13 al 19 de octubre se discutió la lección: Internet y el www. En esta se explico como se comunican las computadoras entre ellas, como se denomina una red pequeña y una de mayor tamaño. Ademas, la creación y desarrollo de la Internet, y la diferencia entre esta y la www. Se realizo una tarea utilizando unos medios de comunicación que nos brinda la Internet, Anymeeting y Google Hangouts. Anymeeting requirió bajarlo a la computadora, mientras que Google Hangouts se hacia desde Google con una cuenta de gmail. Ambos me parecieron excelentes medios de comunicación vía Internet, aunque preferí Google Hangouts. Encuentro que este es mas "user-friendly" y ademas no requiere bajarlo. Anymeeting, considero que es mas serio y para conferencias profesionales mas intimas.
En la semana del 7 al 12 de octubre, aprendimos sobre los componentes de la computadora. Entre estos lo que es el monitor, procesador, memoria, puertos, mother board, teclado, ratón, sistemas operativos, etc. En esta lección, realizamos dos tareas. Primeramente, realizamos una presentación colaborativa mis compañeros y yo, con el uso de Google Drive. Luego, con el conocimiento adquirido acerca de los componentes de una computadora, se compararon dos computadoras para escoger una de ellas. El uso de Google Drive para realizar la presentación, me pareció uno muy efectivo y conveniente. Con este programa, se evita tener que hacer reuniones presenciales y cada cual aporta a la tarea desde donde este. El programa graba cualquier cambio automáticamente. En la segunda tarea, decidí escoger la computadora #2, (Lenovo). Mi selección se baso en el procesador y la capacidad de memoria, pues esta lo tenia mas avanzado.
La lección de historia de computadoras continuó en la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre. En esta, se creo un boletín informativo con el uso de Microsoft Word. Además, se utilizo nuevamente GIMP para editar una imagen y convertirla en modo png. Me gusto mucho esta actividad, pues no sabia que el procesador de palabras, Word, tenia la capacidad de crear un documento así. Antes de esta tarea, hubiera utilizado Publisher para realizar un boletín. Este tipo de boletín, es uno muy efectivo para llamar la atención de la audiencia cuando queremos informar o anunciar algo. Por lo tanto, espero poner en practica las técnicas aprendidas en un futuro.
Durante la semana del 22-28 de septiembre estuvimos hablando sobre la historia de las computadoras. Ya que utilizamos estas a menudo, fue de gran provecho aprender su historia y como han cambiado el mundo. Ademas, nuestros compañeros y yo realizamos una discusión de diversos temas escogidos. Por mi parte, hable de Witricity, una nueva tecnología que permite cargar dispositivos sin el uso de cables. Escogí este tema porque me pareció impresionante la capacidad de esta innovación. En adición, es una tecnología muy conveniente en esta época donde utilizamos con frecuencia dispositivos que requieren carga. Como parte de esta lección, aprendimos también a editar imágenes con el programa GIMP. Considero que este programa es muy efectivo y mas aun, cuando es gratuito.
Aquí adjunto mi trabajo realizado con el programa GIMP: